Actualización del informe especial: marcado descenso de temperaturas a partir del 27 de mayo | Servicio Meteorologico Nacional.

Actualización del informe especial: marcado descenso de temperaturas a partir del 27 de mayo

Una masa de aire de origen polar ingresará al país a partir del martes 27 de mayo, provocando un período de temperaturas significativamente bajas en gran parte del territorio argentino. También se prevén lluvias intensas en el Litoral y Buenos Aires, y vientos del sur con ráfagas fuertes.


La última semana de mayo llega con un cambio abrupto en las condiciones del tiempo: el frío se instala con fuerza en toda la Argentina. A partir del martes 27, una masa de aire de origen polar comenzará a avanzar desde la Patagonia y, en pocas horas, cubrirá el centro y norte del país, generando un marcado descenso térmico que se mantendría al menos hasta el domingo 1° de junio.

Durante este período, se esperan temperaturas mínimas entre los -10 y 0 °C en la región patagónica, con máximas que no superarán los 14 °C. En el centro del país, las mínimas oscilarán entre los -5 y los 4 °C, mientras que las máximas rondarán entre 9 y 14 °C. Más al norte, el enfriamiento se sentirá con fuerza a partir del miércoles 28: las mínimas bajarán hasta los 0 °C y las máximas se moverán entre los 12 y 18 °C.

Un martes movido: lluvias, viento y nieve


El cambio de masa de aire no pasará desapercibido. Durante el martes 27 se espera un episodio significativo de lluvias en la provincia de Buenos Aires y en la región del Litoral, con acumulados que podrían alcanzar entre 30 y 90 milímetros. Los mayores valores se concentrarían hacia el norte del Litoral.

En paralelo, el avance del aire polar vendrá acompañado de vientos intensos del sur, con velocidades sostenidas entre 30 y 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. Esta situación podría generar complicaciones en rutas y afectar actividades al aire libre.

Además, durante el mismo martes 27, se esperan nevadas en las regiones precordilleranas de Mendoza y en zonas serranas de Córdoba y San Luis, donde el ingreso de aire frío y húmedo creará las condiciones propicias para la caída de nieve.

Atención a las heladas y al impacto del frío


Tras las precipitaciones, se espera un escenario más estable, con cielo mayormente despejado y condiciones propicias para heladas matinales en gran parte del país. El frío sostenido puede tener impacto en la salud, en especial en personas en situación de vulnerabilidad, y también en sectores como la producción agropecuaria y el transporte.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional recomendamos mantenerse informado a través de nuestros canales oficiales y tomar las precauciones necesarias ante este importante evento meteorológico.




 



Publicado el 23 de mayo de 2025
La última semana de mayo trae un cambio rotundo en el tiempo: el frío se instalará en gran parte del país, con temperaturas muy por debajo de lo habitual para esta época del año. A partir del martes 27, una masa de aire polar comenzará a avanzar desde el sur, y para el miércoles 28 ya cubrirá buena parte del territorio nacional.

El descenso térmico se sentirá con fuerza entre el miércoles 28 y el sábado 31 de mayo. En el centro y norte del país, las temperaturas mínimas se moverán entre los -4 y los 8 °C, mientras que las máximas no superarán los 10 a 16 °C. En la región patagónica, el frío será aún más intenso: las mínimas bajarán hasta los -10 °C y las máximas no pasarán de los 10 °C, con registros negativos en varias localidades durante las tardes.


Pero el frío no llega solo.

Durante el martes 27 se espera un episodio de lluvias importantes que afectará especialmente a la provincia de Buenos Aires y a la región del Litoral. Se prevén lluvias acumuladas de entre 30 y 80 milímetros, con los mayores valores hacia el norte del Litoral. Estas lluvias marcarán el inicio del cambio de masa de aire y podrían estar acompañadas por vientos intensos del sector sur, con velocidades entre 30 y 50 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.

Este ingreso de aire de origen polar traerá condiciones más secas en los días siguientes, pero con cielo mayormente despejado y heladas matinales en varios puntos del país.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional recomendamos mantenerse informado a través de nuestros canales oficiales. Este tipo de situaciones pueden generar impactos en la salud, especialmente en personas en situación de vulnerabilidad, y también en la producción agropecuaria y el transporte.

 

INFORMACIÓN ÚTIL