En julio se realizó el lanzamiento de ENANDES+ en Argentina, un proyecto internacional que busca fortalecer la adaptación al clima de comunidades andinas. ENANDES+ es impulsado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Actualmente, cuenta con la participación de seis países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
El lunes 14 de julio, en el centro cívico de la ciudad de Salta, tuvo lugar el acto oficial, del que participaron tanto autoridades del SMN como de la provincia. La apertura estuvo encabezada por el director del organismo, Antonio Mauad, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. A la misma le siguió una sesión en la que se presentó el proyecto, a cargo de Raul Polato (OMM), Marylaure Crettaz (COSUDE) y Lorena Ferreira (SMN). La jornada concluyó con una mesa redonda de la que participaron diversos actores y usuarios con presencia en Salta.
El martes 15 una comitiva del SMN, COSUDE, OMM y la embajada suiza en Argentina viajó a Tartagal, una de las zonas donde se implementará el proyecto. Allí, en compañía de personal de INTA Tartagal, visitaron a productores, tanto de cultivos extensivos como pequeños lotes. Estos encuentros permitieron conocer en mayor detalle qué fenómenos meteorológicos tienen un mayor impacto en su trabajo y qué herramientas utilizan para planificar la siembra o la cosecha.
El último día en territorio el trabajo tuvo lugar en Santa Victoria Este, cerca río Pilcomayo. En una reunión en la Organización de Familias Criollas, que son principalmente ganaderas, se conversó sobre las amenazas climáticas que presencian en la zona. El viaje terminó con una visita al puente internacional Misión La Paz-Pozo Hondo, desde donde se pudo vivenciar el impacto de las crecidas repentinas que sufre la población.
¿Qué es ENANDES+?
Coordinado por el SMN, el Centro Regional del Clima para el Sur de Sudamérica (CRC-SAS) y el Centro Regional de Formación (CRF), el proyecto busca fortalecer las capacidades de adaptación al clima a través de distintos servicios climáticos. La planificación comenzó en 2023 y es este año que se empezaron a dar los primeros pasos para una implementación territorial. Cuenta con la colaboración tanto de instituciones nacionales y provinciales como de actores locales que ya vienen trabajando en la zona.
Líneas de acción de ENANDES+
Sistema de alerta hidrometeorológico en la cuenca del Pilcomayo
-
Mejora del monitoreo de lluvias y caudales
-
Integración de datos satelitales, modelos predictivos y redes colaborativas
-
Apoyo a la articulación interinstitucional y la difusión de información hidroclimática relevante
Monitoreo de sequía agrícola
-
Desarrollo de indicadores climáticos aplicados a cultivos de verano
-
Incorporación de redes de medición afín a las sequías
-
Información útil para productores familiares y sistemas de extensión rural
Encuentro con el equipo local del SMN
Aprovechando su paso por la provincia, el Director del SMN, Antonio Mauad, visitó la estación meteorológica ubicada en el Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes. Allí se reunió con el personal local, con quienes conversó sobre las tareas operativas que se realizan en el lugar y el rol clave que cumple la estación para la aviación y la vigilancia meteorológica regional.
La recorrida permitió además conocer de primera mano las condiciones de trabajo del equipo, los desafíos que enfrentan día a día y el compromiso sostenido con la misión institucional del SMN.